
Científicos descubren compuesto similar al CBD en planta sudamericana
Explorando los misterios de la naturaleza: un compuesto similar al CBD hallado en una planta sudamericana
Científicos descubren compuesto similar al CBD en planta sudamericana
Trema Micrantha contiene un compuesto de cannabis y crece silvestre como una mala hierba en todo Brasil.
Otro compuesto activo que los investigadores llaman cannabinoide ha sido descubierto en otra especie de planta que crece silvestre como una mala hierba en todo Brasil, lo que demuestra aún más que las propiedades de los compuestos del cannabis no son completamente exclusivas de una especie.
Tras el hallazgo de compuestos similares a los cannabinoides en varias plantas además del cannabis, el más reciente es un compuesto psicoactivo similar al THC en la hepática del género Radula, o el compuesto similar al CBG y otros cinco cannabinoides presentes en Helichrysum umbraculigerum, o la planta paraguas lanuda. Otras plantas comunes podrían tener propiedades similares.
Se ha descubierto un nuevo compuesto similar al CBD, pero a diferencia de muchas de las plantas mencionadas, esta vez se trata de un primo del cannabis y el lúpulo, perteneciente a la familia Cannabaceae. Y dado que las restricciones del THC dificultan la extracción de CBD del cáñamo, con el riesgo de que se produzca un efecto de calor excesivo, esta planta podría eliminar ese problema por completo.
Investigadores asociados a la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) anunciaron que Trema micrantha, una especie de planta nativa de Brasil y otros países sudamericanos, “puede ampliar el uso del cannabidiol (CBD) con fines medicinales sin barreras legales”.
El análisis químico no reveló compuestos similares al THC en Trema micrantha. Sin embargo, en cuanto a la producción de CBD, la planta podría ser prometedora como un factor innovador, ya que el cáñamo en caliente, con trazas de THC, es un gran problema para la industria del cáñamo.
“Es una alternativa legal al consumo de cannabis”, declaró a la AFP el biólogo molecular Rodrigo Moura Neto, de la Universidad Federal de Río de Janeiro. “Esta planta crece en todo Brasil. Sería una fuente de cannabidiol más sencilla y económica”.
¿Qué es Trema micrantha?
Experiencia Seeds informa que la Trema micrantha, también conocida como trema de Florida, es una especie de planta con flores de la familia del cáñamo y el lúpulo, Cannabaceae. Es un árbol caducifolio de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Crece en todo Brasil como planta nativa y también se encuentra en otras regiones tropicales y subtropicales del mundo.
La trema es conocida por su resistencia y su capacidad para prosperar en casi cualquier condición de suelo, lo que la convierte en una maleza común en los paisajes urbanos. La mayoría de la gente la considera una mala hierba.
En sus hábitats nativos, la Trema micrantha desempeña un importante papel ecológico, proporcionando frutos como fuente de alimento para diversas especies de aves. También contribuye a la dispersión de semillas y a la biodiversidad. Su rápido crecimiento y su denso follaje brindan refugio a la fauna silvestre, mientras que se cree que sus raíces ayudan a prevenir la erosión del suelo. En entornos urbanos, la Trema micrantha se utiliza a menudo en paisajismo por su estética y su capacidad para mejorar la calidad del aire mediante la absorción de contaminantes.
Science Alert informa que los resultados aún no se han publicado. Neto planea intensificar el estudio para identificar los mejores métodos para extraer CBD de la planta y analizar su eficacia en pacientes con afecciones que actualmente se tratan con cannabis medicinal.
El campo de la exploración científica nos presenta constantemente descubrimientos extraordinarios. Una de estas investigaciones ha descubierto la existencia de un compuesto similar al CBD en una planta sudamericana específica. Este avance abre una nueva perspectiva sobre el potencial sin explotar de los compuestos similares al CBD que existen en la naturaleza.
La exploración comenzó cuando los científicos se adentraron en la flora de Sudamérica, buscando desvelar los secretos ocultos en estas plantas. En medio de su investigación, descubrieron una especie vegetal que contenía compuestos sorprendentemente similares al CBD. Las profundas implicaciones de este descubrimiento pueden transformar nuestra comprensión de los compuestos naturales y sus posibles beneficios.
La investigación continua se centra en comprender la funcionalidad y la aplicación de este compuesto similar al CBD. Gracias a sus paralelismos con el CBD, este compuesto presenta un potencial prometedor. Al ofrecer una nueva variante para su estudio, los científicos tienen la oportunidad de comprender mejor las amplias posibilidades que ofrece este compuesto vegetal. La conclusión está lejos de alcanzarse, ya que los investigadores continúan desvelando los misterios ocultos de este nuevo compuesto similar al CBD.
El poder de la naturaleza nos sorprende continuamente con su capacidad para producir compuestos complejos y beneficiosos presentes en diversas especies vegetales. Al aceptar el reto de comprender estos compuestos, impulsamos avances en numerosos ámbitos: medicina, terapia, suplementos para la salud y más. Acompáñenos en este fascinante viaje mientras desentrañamos los secretos de este compuesto similar al CBD, procedente de una planta sudamericana.